domingo, 3 de noviembre de 2013

FACTOR DE RIESGO FISICO : ILUMINACION


FACTOR DE RIESGO FÍSICO : ILUMINACIÓN

Suplementarias: se utiliza cuando es necesario reforzar la iluminación en un lugar especifico del sitio de trabajo. Ejemplo: la utilizada en las salidas de emergencia.
De emergencia: es la iluminación con que debe contar una institución para proveer de ésta, cuando los mecanismos de iluminación natural son deficientes, debido a las condiciones climáticas o se suspende temporalmente la iluminación suministrada por el fluido eléctrico. Ejemplo: plantas eléctricas.
Cantidad de la iluminación: la que cae sobre la mesa de trabajo, es necesario que no produzca brillo sobre el área de trabajo y su medio circundante, depende del trabajo a realizar, el grado de exactitud requerido, la finura del detalle a observar, el color y la reflectancia de la tarea. Cuando se usan gafas de seguridad con filtros que disminuyen la luz que llega a los ojos, el nivel de iluminación debe ser aumentado de acuerdo a la absorción de las mismas.
Calidad: Se refiere a la distribución de brillo en el ambiente visual. La iluminación debe ser distribuida por igual y no varia en un 30% de la zona central del local destinado al funcionamiento de la industria.


Anaranjado: para alerta, indica piezas o partes peligrosas de maquinas o equipo con energía eléctrica viva que pueden causar cortaduras, aplastamiento, descargas o lesiones.
Amarillo: para prevención, señala riesgos físicos como: "chocar contra", "tropezar", "caer", "quedar atrapado entre". Se utilizan para llamar la atención.
Verde: para seguridad, señala la ubicación de los equipos de primeros auxilios excepto el equipo contra incendios. Indica la localización de los dispositivos de seguridad.
Para mayor visibilidad se combina de la siguiente forma:
amarillo con negro
verde con blanco
rojo con blanco
azul con blanco
negro con blanco
No se deben utilizar las siguientes combinaciones:
rojo con verde
rojo con azul


METODOS DE CONTROL
Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo.
Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios.
Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos.
Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de reflectancia de la luz.
Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la infraestructura del local y para los instrumentos de trabajo.
EXPOSICION OCUPACIONAL
Laboratorios, bancos de sangre, odontólogos, patologías, industria metalmecánica, textil, madera, plásticos, químico, minería, soldaduras, proceso de fundición y actividades de oficina.


0 comentarios:

Publicar un comentario